Culinaria brasileña: regiones, influencias y platos típicos
La culinaria brasileña es diversa y fascinante: regiones, influencias indígenas, africanas y europeas se mezclan para crear sabores únicos que hoy conocemos y amamos.
Influencias de la culinaria brasileña
Brasil es un país-continente: su mesa refleja historia, mestizaje y territorio. Tres raíces construyen la base de su sabor: pueblos indígenas, África y Europa.
Influencias indígenas
- Mandioca en todas sus formas: farinha, tapioca y beiju, base de pirones y acompañamientos.
- Cultivos y bebidas ancestrales como el maíz y el cauim.
- Caza y pesca como pilares proteicos de la selva y el litoral.
Influencias africanas
- Uso del azeite de dendê y mariscos en moquecas y vatapás.
- Feijoada: símbolo nacional nacido de la adaptación y la sabiduría culinaria afrobrasileña.
Influencias europeas
- Ganadería, embutidos, quesos, panes, conservas y licores (principalmente aportes portugueses).
- Aportes de italianos, alemanes, árabes y japoneses: pastas, arroces, técnicas y condimentos.
Región Sur
Parrillas gaúchas, mariscos de la costa y herencias italiana y alemana. Platos caseros como arroz-de-carreteiro y barreado conviven con pastas y embutidos.
- Rio Grande do Sul: asados, charque y vinos.
- Paraná: barreado y carnes a la parrilla con polenta.
- Santa Catarina: pescados y camarones con arroz y harina de mandioca.
Región Sudeste
Corazón urbano del país: Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais y Espírito Santo combinan tradición y cosmopolitismo.
- Río de Janeiro: cuna de la feijoada con farofa, couve y naranja.
- São Paulo: capital gastronómica; pizzas de herencia italiana y platos del día en los bares.
- Espírito Santo: moqueca capixaba y pastel capixaba en olla de barro.
- Minas Gerais: cocina hogareña, pão de queijo, tutu, frango com quiabo y dulces con queso de minas.
Región Centro-Oeste
Sabores del Pantanal: pesca abundante, ganadería y platos con pequi, hierbas y especias tradicionales. Técnicas de fogón, brasero y estufa de leña.
- Distrito Federal y Goiás: arroz con pequi, empadão goiano, carnes de sol.
- Mato Grosso y Mato Grosso do Sul: pescados de río (tucunaré, pintado, dourado) y recetas pantaneras.
Región Norte
Cocina amazónica de carácter salvaje: guisos de pescado con pirão, hierbas y frutos nativos. Imperdibles el pato no tucupi, tacacá, pirarucú y helados de frutas amazónicas.
Región Nordeste
La más diversa del país: de los acarajés bahianos a las moquecas y el baião de dois. Carnes de sol, cordero, mantequilla de botella y dulces de frutas tropicales.
Prueba Brasil en Lima
Si te antojaste, en Ponto Brasil preparamos clásicos como Feijoada, Pão de Queijo, Coxinha y Brigadeiro.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa “culinaria brasileña” y en qué se diferencia de “comida brasileña”?
“Culinaria” se refiere al sistema cultural y técnico de la cocina (ingredientes, técnicas y tradiciones). “Comida” alude a los platos y al acto de comer. En Brasil ambas conviven y varían por región.
¿Cuáles son los pilares de la mesa brasileña?
Arroz, frijoles y farofa de mandioca, a los que se suman proteínas (carnes, pescados, mariscos) y acompañamientos regionales como couve, pirão o purés.
¿Qué platos típicos puedo probar en Lima con autenticidad?
En Ponto Brasil ofrecemos feijoada, pão de queijo, coxinha, brigadeiro, moqueca y más, respetando recetas y sabores tradicionales.
Brasil en cada bocado
La culinaria brasileña es la suma de pueblos, territorios y memoria. Te esperamos para degustarla en Lima con la sazón auténtica de Ponto Brasil.

